Historia de la Refrigeración
Un buen técnico en instalaciones frigoríficas debe conocer la historia de la refrigeracion:“Quien pierde el origen no sabe donde va”.No es objeto de este capítulo referirse a todas las aplicaciones actuales del frío artificial, ya que estas se cifran por centenares. Se han escrito numerosas obras sobre este particular y las revistas especializadas publican regularmente artículos dedicados a las nuevas aplicaciones que aparecen. Creemos de todos modos que es interesante ver como una industria, nacida hace poco mas de un siglo, con una finalidad única, ha podido llegar a ser hoy en dia la auxiliar de tantas otras industrias y complejos comerciales transformando la vida social de millones de personas hasta el punto que se puede hablar con sentido propio de “CONQUISTA DEL FRÍO”.
Nacimiento del frío artificial
El hombre, desde su aparición sobre la tierra, debió comprobar, que sus alimentos se conservaban mejor en invierno que en verano, y lógicamente pensó que, si pudiese obtener de forma artificial en verano las temperaturas invernales, la conservación de los alimentos se lograría en las mismas condiciones que en invierno.
Sistemas Constructivos
Construcción de recintos para camaras de frio industrial o comercial, ya sean para cuartos frios, mantenimiento de productos refrigerados, congelados o tuneles de congelacion o abatimiento.
La construcción de recintos o cerramientos para camaras frigoríficas no solamente se limita a la colocación de paredes y techos de un material más o menos aislante, si no que hay que tener en cuenta mas factores que nos pueden dar al traste con nuestro sistema ya que hay que seleccionar muy bien los materiales y su colocación. Dentro de una cámara frigorífica dada la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior se producen unas tensiones debido a las diferencias de presiones, muy importantes, así como a las condensaciones de vapor de agua, que en el caso de congelado este vapor se convierte en hielo levantando el suelo del recinto y ocasionando la caída del total de la cámara.
Construcción de recintos refrigerados
Las funciones principales de una envolvente aislada son las de reducir económicamente las necesidades frigoríficas del espacio refrigerar y evitar las condensaciones en el exterior de los recintos. En este apartado trataremos de dar unas pautar constructivas para la correcta realizacion de recintos frigorificos.Los sistemas de barrera de vapor.La primera de las preocupaciones en el diseño de una instalacionn a baja temperatura es el sistema de barrera de vapor, que debe de ser 100 % efectivo.
El éxito o fracaso de una envolvente aislada es debido enteramente a los sistemas de barrera de vapor utilizados para evitar la transmisión del vapor de agua a través del aislamiento.Una vez que el vapor de agua atraviesa la barrera de vapor, comienzan a producirse diversos acontecimientos, todos los cuales van en detrimento del almacén frigorífico y de su funcionamiento.
Teoremas y Conceptos en Refrigeración
Para comprender y poder formarnos adecuadamente en cualquier campo, es necesario tener una base sólida sobre la que apoyarnos para el posterior desarrollo de nuestra tarea, sin esta base no conseguiremos afianzarnos en nuestras decisiones o estas están condicionadas o incompletas. El mundo de la refrigeracion o frio industrial, comercial, climatizacion no esta exento de esta practica. Hay una serie de conceptos y unidades que se van a repetir en todos los procesos, son muy simples una vez entendidas y afianzadas.
Dentro de la documentacion que te vamos a aportar una de las partes esta presentada en power point con un total de 47 diapositivas comentada en audio paso a paso incidiendo en los detalles y proponiendo y resolviendo ejercicios prácticos, Psicométrico del aire, humedad, presión, calor, ect...
Medidas y conceptos termodinámicos - Diagrama Psicrométrico
:
El diagrama es un reflejo de todas las caracteristicas de una masa de aire a (1 kg) de peso (1,02 m3) aproximadamente, que se encuentra a presión atmosfïrica. Dentro del diagrama coexisten diferentes lineas y curvas caracteristicas, de las cuales nosotros no vamos a referir exclusivamente a las que nos interesan que son:Curva de saturación:Esta curva delimita la cantidad de agua máxima que admite la masa de aire a la temperatura a la que se encuentra, si bajamos la temperatura provocaría la saturación de este y la formación de liquido “punto de rocio”; Curvas de Hr constante: Todos los puntos de esta curva , para diferentes temperaturas el % de agua que admite la masa de aire permanece constante.Linea de humedad especifica: Se encuentra en el eje de ordenadas a la derecha del diagrama.Lineas de Temperatura seca: Se reflejan en el eje de ordenadas:Linea de temperatura Constante: Linea oblicua la cual refleja una temperatura contante desde el punto seco a la saturación.
Diagramas y Cálculos - Diagrama de Mollier y Frigorífico
Explicación de lo que sucede dentro de un sistema de frío industrial o comercial, sistema de climatizacion, cada una de sus partes.Diagramas usados en el calculo, asi como ilustraciones y comentarios didácticos y amenos, sobre los conceptos fïsicos y químicos utilizados. Calculo de la potencia frigorífica necesaria para los diferentes procesos frigoríficos, conservacion, congelacion, tuneles, abatimiento y salas de trabajo. Ejemplo real de calculo, desglosando las perdidas por familias; Transmisión, enfriamiento del producto, personal dentro de camara, iluminacion, Ventilacion ( ocasional o forzada en salas blancas)......
Medidas y conceptos termodinámicos - Viaje dentro de un sistema frigorífico
Para la explicación de ambos esquemas, ciclo frigorífico y diagrama de Mollier, y que es lo que ocurre en cada uno de los puntos señalados, nos vamos a crear una película, nuestra película, a la cual llamaremos un viaje por un sistema de refrigeracion. En esta película nosotros seremos los protagonistas. Imaginemos que construimos una nave que pueda viajar dentro de las tuberías y máquinas del sistema en la cual nosotros seremos sus ocupantes, esta maquina ira provista de varios aparatos de medida, termómetros, manómetros y medidores de energía, velocidad, volumen específico…. dicho esto comencemos nuestro apasionante viaje dentro del sistema frigorífico.
Sistemas de Regulación y Control
Elementos de regulación y control de instalaciones de frío industrial y comercial
Descripcion , calculo y seleccion de las diferentes valvulas y elementos que intervienen en un sistema de frïo industrial como comercial solenoides, termostáticas, visores, reguladores de presión, termostatos, aceite, separadores .....,seleccion a través de tablas comerciales, eligiendo o seleccionando los más adecuados para nuestra instalación
Válvulas: Definición de cada tipo de válvula. Seleccion de la mas adecuada para nuestras necesidades, ya sea por potencia, regulación .......
Funcionamiento Eléctrico y Frigorífico
Explicación detallada sobre esquemas reales del funcionamiento eléctrico de un sistema frigorífico en función de las premisas de la instalación. Conexiones de los diferentes tipos de elementos, compresores valvulas, presostatos... para que la instalación funcione correctamente...
Funcionamiento en instalaciones de frío industrial y comercial
Para comprender y realizar un sistema de control eléctrico de la instalación es imprescindible saber que es lo que tiene que realizar y cuando, por lo que nuestra explicación del proceso va emparejada tanto la descripción del proceso frigorífico ( cuando arrancar o parar compresores, como pararlos con que valvulas, cuando accionar el condensador o conectar mas ventiladores) como los enclavamientos o contactos ( termostatos, sondas ect..) del sistema eléctrico que no es mas que la herramienta que nos lleva al funcionamiento que nosotros deseamos.
Sistemas de Deshielo y Cálculo de Tuberías
Dentro de un sistema de frïo industrial o comercial existen partes del funcionamiento que en principio no nos parecen relevantes ya que la instalación funciona correctamente, pero durante el tiempo vemos que los consumos son elevados y las averías se repiten, esto puede ser debido a un mal deshielo (o uno más económico de inversión), pero que a la larga nos causa problemas económicos y mecánicos. Un sistema de deshielo puede ser el 40% del consumo eléctrico total o si lo realizamos bien puede ser el 0%, unas tuberías mal diseñadas nos pueden conducir a consumos mas elevados y averias repetidas.